Seleccionar página

¿Qué hacer si te enfrentas a un ictus estando solo en casa? Miguel Assal, un profesional del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y experto en primeros auxilios, ofrece valiosos consejos para identificar y actuar rápidamente ante un ictus. La clave, según Assal, está en recordar las siglas «F.A.S.T» (rápido en inglés):

  • «F» para Cara (Face): Comprueba si puedes sonreír y gesticular normalmente en ambos lados del rostro. Dificultades en la expresión facial pueden ser un indicativo.
  • «A» para Brazo (Arm): Verifica si tienes fuerza en ambos brazos y si puedes moverlos. La debilidad o la incapacidad para mover un brazo son síntomas potenciales de ictus.
  • «S» para Habla (Speech): Observa si tienes dificultades para hablar o si no puedes articular palabras con normalidad.

Si experimentas alguno de estos síntomas, Assal enfatiza la importancia de actuar rápidamente y llamar de inmediato a los servicios de emergencia. Si puedes caminar, deja la puerta de casa abierta o avisa a un familiar con llaves de tu hogar.

El último paso crucial es mantenerse en reposo absoluto hasta la llegada de la ayuda de emergencia, evitando consumir alimentos, bebidas o medicamentos.

¿Qué es un Ictus?

Un ictus se produce cuando hay una pérdida de flujo sanguíneo en una parte del cerebro, lo que daña el tejido cerebral. Las causas incluyen coágulos de sangre y la ruptura de vasos sanguíneos. Los síntomas pueden incluir mareos, adormecimiento, debilidad en un lado del cuerpo y dificultades para hablar, escribir o entender el lenguaje.

Síntomas de Ictus:

  • Pérdida brusca de fuerza, entumecimiento o debilidad en la cara y/o extremidades, especialmente en un lado del cuerpo.
  • Confusión repentina o dificultad para hablar.
  • Problemas súbitos de visión, ceguera o visión doble.
  • Dolores de cabeza inusuales, intensos y sin causa aparente.
  • Mareos intensos, pérdida súbita de equilibrio o dificultad para caminar, acompañados de otros síntomas mencionados anteriormente.

La prevención y el control de factores de riesgo, como la hipertensión, diabetes y hábitos de vida saludables, son fundamentales para reducir la incidencia de ictus. Ante cualquier sospecha de ictus, buscar atención médica de inmediato es crucial para minimizar sus efectos.

Puedes leer el texto completo en Diario de Avisos.