Una entrevista al neuroradiologo José Manuel Pomar aparecida hoy en La Voz de Galicia recoge los nuevos pasos en la lucha contra el ictus que se están dando en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.
Como siempre mantenemos, la celeridad en la detección del Ictus es vital para evitar secuelas. La primera opción es la fibrinólisis y como segunda opción, que cada vez se implanta con más fuerza, la trombectomía mecánica.
El Dr. Pomar sitúa el periodo ventana en las primeras 8 horas desde el inicio de los síntomas, ampliándose el tiempo del tratamiento a lo que venía dándose hasta ahora.
La trombectomía, explica Pomar, consiste en llegar con un cateter hasta la zona obstruida y extraer el trombo que impide el riego.
“acortar el tiempo desde la primera llamada para comunicar el posible ictus, hasta que la persona afectada llega al hospital” comenta el Dr. Pomar.
Para ello es necesaria la concienciación de los servicios que tienen el primer contacto con el paciente ya que si no se realiza un diagnóstico correcto con la simple sospecha de ictus el paciente quedará sin posibilidad de tratamiento