Introducción El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, embolia o trombosis, es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a cerca de 120.000 personas en España.
Puede afectar tanto a adultos como a jóvenes , lo que lo convierte en una de las principales causas de mortalidad y discapacidad. Esta guía explora el ictus, sus síntomas, cuándo hablamos de negligencia médica en el diagnóstico y la posible indemnización.
¿Qué es un Ictus? El ictus se divide en dos tipos médicos: hemorrágico e isquémico.
El ictus hemorrágico ocurre cuando los vasos sanguíneos cerebrales se rompen, y el oxígeno no llega a las neuronas afectadas.
El ictus isquémico, es el más común (75% de los casos), se produce por la obstrucción de las arterias cerebrales. La velocidad de reacción es crucial para minimizar el daño y las secuelas.
Síntomas del Ictus Los síntomas del ictus pueden aparecer de repente o desarrollarse con el tiempo. Algunas señales incluyen pérdida de visión total o parcial, dificultad para hablar, dolor de cabeza intenso, debilidad, pérdida de fuerza en extremidades, mareos y vértigo. Reconocer estos síntomas es esencial para obtener tratamiento rápido y efectivo.
Negligencia por error en el Diagnóstico En algunos casos, el personal médico puede diagnosticar incorrectamente un ictus, tratando al paciente por otra afección. Cuando los síntomas son suficientes para un diagnóstico o se sospecha y no se actúa estamos ante un error de diagnóstico.
En otros casos, se puede retrasar la realización de pruebas, lo que resulta en un diagnóstico tardío, denominado retraso en el diagnóstico. Ambas situaciones son graves y pueden poner en peligro la vida del paciente o causar lesiones graves.
Cómo Actuar Ante la Negligencia en el Diagnóstico de un Ictus Determinar si ha habido negligencia médica no siempre es fácil para el paciente. En caso de duda, se recomienda buscar asesoramiento legal especializado, en nuestra página encontraras una guía para elegir abogado. Es importante conservar toda la historia clínica que hayamos recibido, como TACs y análisis de sangre. Reclamar es fundamental, puede ayudar a otros pacientes y tomar medidas para prevenir futuros incidentes.
Reclamación de Indemnización por Ictus Si usted o un ser querido ha experimentado negligencia médica en el diagnóstico de un ictus, es esencial contactar a un abogado especializado en daños cerebrales.
La indemnización dependerá del daño que se haya producido por no actuar correctamente ante la negligencia. Los casos más graves en España han sido indemnizados con cuantías que llegan a los 3 millones de euros, desgraciadamente podemos hacernos a una idea del tremendo daño cerebral que puede llegar a producirse en estos casos y las necesidades que tiene la familia para obtener indemnizaciones tan elevadas.
Conclusiones El ictus es una enfermedad grave que requiere diagnóstico y tratamiento rápidos. La negligencia médica en el diagnóstico de un ictus puede tener consecuencias devastadoras. Si sospecha negligencia en su caso, no dude en buscar ayuda legal y conservar pruebas médicas para proteger sus derechos y obtener la indemnización que necesitará. Acuda a la guía de esta página para más información.