Negligencias Médicas en Ictus.
El ictus es una patología urgente, su tratamiento inicial tiene un tiempo de aplicación muy corto, escasamente 6 horas, aunque algunos ictus pueden ser tratados durante las primeras 24 horas.
Lamentablemente en más ocasiones de las aceptables se producen retrasos como consecuencia de negligencias médicas en el diagnóstico del Ictus, impidiendo un tratamiento a tiempo.
Las campañas de concienciación sobre la urgencia del ictus están dando sus frutos, pero siguen existiendo supuestos en los que los médicos, bien en los centros de salud o en las urgencias de los hospitales no dan relevancia a señales que indican un posible ictus y el paciente recibe un alta prematura, sin exploración neurológica (hecha por neurólogo) ni tratamiento.
Otras negligencias comunes se producen cuando el paciente sufre un AIT (un ictus transitorio) y cuando llega al centro de salud ya no tiene síntomas, éste es un momento perfecto para evitar que se produzca un ictus posteriormente, uno de los riesgos del AIT, los médicos que atienden al paciente no perciben síntomas y otorgan un alta médica, en lugar de remitir al paciente a la Unidad de Ictus, como debieran hacer, aunque no haya síntomas sigue tratándose de una urgencia médica, son muchos los casos en los que se minusvalora la gravedad y el paciente no es remitido a la Unidad de Ictus, esto también es una negligencia.
¿Se debe reclamar una negligencia?
En otros países como Inglaterra o EEUU se hacen estadísticas anuales del número de errores médicos con la finalidad de concienciar a la población y al sistema sanitario, para conseguir reducir el número de fallos. En nuestro país la tendencia es la contraria, negar que ocurren fallos, algo que no nos permite mejorar y que los mismos fallos se produzcan de manera constante, especialmente en Ictus.
Reclamar una negligencia es necesario, es la forma más efectiva de que las cosas cambien. Cuando un Juez condena a un hospital por una negligencia en Ictus ese hospital pone los medios necesarios para que no vuelva a ocurrir. Además de que el paciente recibe una indemnización que le permite mejorar su situación.
¿Cuándo debemos contactar con un abogado?
Nada más ocurrir la negligencia, es un error habitual dejar para más adelante el contacto con un abogado especialista en negligencias por ictus, los plazos para reclamar una negligencia son muy cortos y la preparación de un caso de negligencia médica por ictus es un trabajo muy complejo, ya que además del abogado especialista se necesitan muchos otros profesionales, la obtención de la historia clínica, valoración médica de la negligencia, valoración del daño, solicitud de la minusvalía etc. El abogado se encargará de todo, pero sólo si llegamos a tiempo.
¿Por qué debemos elegir un especialista?
Las negligencias en Ictus son casos muy complejos desde el punto de vista jurídico, sólo un especialista puede llevar estos casos, la valoración del daño cerebral es difícil, necesitamos un equipo multidisciplinar, no sólo con abogados especialistas si no un equipo completo con médicos que sepan determinar cómo se han causado los daños, el nexo entre la negligencia médica y el daño y lo más complicado, la valoración económica del daño cerebral.
Si necesitáis abogados para llevar casos de negligencias médicas por ictus os recomendamos que contactéis con Aguirre Abogados, es un despacho especializado en negligencias por ictus desde hace muchos años.
Aguirre Abogados es el despacho con más experiencia en daños cerebrales, tiene especial sensibilidad con estos casos y cuentan con un equipo de médicos, neurólogos, especialistas en valoración de daños, economistas y han logrado sacar adelante los casos más complejos con éxito.