Reclamaciones por Negligencia Médica en Casos de Ictus
El aumento de casos de ictus ha convertido esta afección en una amenaza creciente, y aunque los síntomas son más conocidos y fáciles de identificar, los accidentes cerebrovasculares siguen en aumento. Son la principal causa de discapacidad en adultos y la segunda causa de demencia después del Alzheimer.
En España, el ictus provoca 27,000 muertes anuales, lo que lo convierte en la segunda causa de mortalidad (la primera entre las mujeres). Se proyecta un aumento del 39% en las lesiones de ictus para 2035, lo que significa que uno de cada seis individuos experimentará un ictus en algún momento.
¿Cómo Afecta un Ictus y Cuándo Debes Reclamar?
El ictus es un accidente cerebrovascular que varía en gravedad dependiendo del caso. El tiempo es crucial en el tratamiento del ictus. Cuanto más tiempo pase sin diagnóstico y tratamiento, mayor será el daño cerebral y las consecuencias para el paciente. Los síntomas de un ictus incluyen dificultad para hablar, entumecimiento inexplicable, dolor de cabeza intenso y confusión.
la mayor parte de reclamaciones tienen como base la tardanza u omisión de un diagnóstico a tiempo, algo que impide la aplicación de un tratamiento que sólo es efectivo durante las primeras horas tras un ictus, ya que con posterioridad el daño cerebral se estabiliza, aunque no sus secuelas.
Tratamiento Efectivo para el Ictus: la Clave
La prontitud tanto en el reconocimiento de síntomas por parte del paciente como en la intervención médica es esencial para el tratamiento exitoso del ictus y la minimización de las lesiones cerebrales. El tratamiento del ictus isquémico suele ser de dos tipos, uno farmacológico -fibrinolisis- y otro quirúrgico -trombectomía- ambos deben realizarse lo antes posible.
La falta de diagnóstico o tratamiento adecuado puede tener graves consecuencias. El tiempo es crucial, y la negligencia médica puede ocurrir si no se diagnostica y proporciona atención médica inmediata o si no se siguen los protocolos adecuados.
Podéis acceder a nuestra otra entrada donde se recogían las Negligencias más comunes en ictus.
Consecuencias de una Atención Inadecuada
El tiempo es esencial cuando se trata de un ictus. La atención médica deficiente puede resultar en discapacidad grave y permanente, que incluye la pérdida de habla, debilitamiento físico, pérdida de visión y disminución de la memoria y la función cognitiva, incluso el fallecimiento. Las consecuencias devastadoras pueden surgir cuando no se diagnostica adecuadamente un ictus y no se proporciona el tratamiento necesario.
Negligencia en Casos de Ictus
Como os comentamos en otra entrada del post, se considera negligencia en casos de ictus cuando un paciente es objeto de un diagnóstico incorrecto o no recibe la atención y el tratamiento necesarios. La negligencia puede ocurrir debido al retraso en el apoyo médico, la falta de remisión a especialistas o la monitorización inadecuada de pacientes. Los profesionales médicos pueden no diagnosticar adecuadamente un ictus, lo que puede tener consecuencias devastadoras.
En ocasiones los ictus no aparecen con los síntomas clásicos -pérdida de fuerza en hemicuerpo o desviación de la comisura bucal- y se muestran con señales menos relacionadas con el ictus, como el hablar espeso, pérdida de funciones oculares, disfagia. En estos casos un médico no especialista puede no relacionar los síntomas con el ictus, de ahí que siempre que sea posible el paciente debe ser remitido a un neurólogo.
Reclamaciones e indemnizaciones por Diagnóstico Erróneo de Ictus
Cada reclamación por negligencia médica es única y las compensaciones varían según la gravedad de las lesiones. En casos de ictus las indemnizaciones son muy elevadas precisamente porque las secuelas son muy graves. Es crucial buscar asesoramiento legal en caso de sospecha de negligencia médica. A pesar de que las reclamaciones pueden llevar tiempo, una indemnización provisional puede brindar acceso a tratamientos de rehabilitación cruciales para la recuperación del paciente.
Elección de abogado
Si crees que has sufrido una negligencia médica es fundamental que elijas asesoramiento a un despacho de abogados especializado, sería recomendable que se trate de un despacho dedicado al daño cerebral y tengan experiencia en estos casos. Si no encuentras este tipo de despachos lo mínimo que debes exigir es que sean especialistas en negligencias médicas.
Es recomendable también que encuentres cercanía en el abogado/a que va a llevar el caso, piensa que será un camino largo y debes sentirte cómodo. También que te garanticen que la comunicación directa con el abogado es posible, en muchas ocasiones recibimos quejas de despachos que no permiten al perjudicado hablar con el abogado una vez que el caso está en marcha.
Nuestra recomendación
Si has sido víctima de negligencia médica en casos de ictus, te recomendamos al despacho Aguirre Abogados que son especialistas en daño cerebral y cuentan con un buen equipo de médicos, pueden brindarte asesoramiento y revisar tu caso, analizan el caso y te dan una visión de los pasos a seguir de forma gratuita, y te dirán si el caso es viable, y si pueden hacerse cargo del mismo. Puedes obtener más información sobre cómo elegir abogado AQUÍ