Introducción El ictus, también conocido como ictus cerebral, embolia, o derrame cerebral, es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a miles de personas en España. A pesar de ser más común en adultos mayores, también puede afectar a personas más jóvenes. Cada año, se registran alrededor de 120,000 casos de ictus en el país, lo que lo convierte en una de las principales causas de mortalidad. Esta guía explora el ictus, sus síntomas, negligencia médica en el diagnóstico y la posible indemnización.
¿Qué es un Ictus? El ictus se divide en dos tipos médicos: hemorrágico e isquémico. El primero ocurre cuando los vasos sanguíneos cerebrales se rompen, asfixiando el área afectada. El ictus isquémico, más común (representa el 75% de los casos), resulta de la obstrucción de las arterias cerebrales. La velocidad de reacción es crucial para minimizar el daño y las secuelas.
Síntomas del Ictus Los síntomas del ictus pueden aparecer de repente o desarrollarse con el tiempo. Algunas señales incluyen pérdida de visión total o parcial, dificultad para hablar, dolor de cabeza intenso, debilidad en extremidades, pérdida de sensibilidad, mareos y vértigo. Reconocer estos síntomas es esencial para obtener tratamiento rápido y efectivo.
Negligencia por Error o Retraso en el Diagnóstico En algunos casos, el personal médico puede diagnosticar incorrectamente un ictus, tratando al paciente por otra afección. Esto se llama error de diagnóstico. En otros casos, se puede retrasar la realización de pruebas, lo que resulta en un diagnóstico tardío, denominado retraso en el diagnóstico. Ambas situaciones son graves y pueden poner en peligro la vida del paciente o causar lesiones graves.
Falso negativo en el TAC: Otro caso habitual de error de diagnóstico es el otorgamiento de alta tras un TAC cerebral, ya que el TAC puede no reflejar un ictus isquémico en las primeras horas. El ictus siempre debe diagnosticarse a través de síntomas no de pruebas de imagen, que sólo sirven para confirmar pero no descartar un ictus.
Cómo Actuar Ante la Negligencia en el Diagnóstico de un Ictus Determinar si ha habido negligencia médica no siempre es fácil para el paciente. En caso de duda, se recomienda buscar asesoramiento legal especializado. Es importante conservar todos los registros médicos relevantes, como radiografías, tomografías y análisis de sangre. Informarse a través de un despacho especializado es fundamental y cuanto antes se haga mejor.
Qué Indemnización se puede reclamar por Ictus Si usted o un ser querido ha experimentado negligencia médica en el diagnóstico de un ictus, es esencial contactar a un profesional legal especializado en negligencias médicas. Cada caso es único, y la cantidad de indemnización depende de la gravedad de las lesiones, las indemnizaciones suelen ser muy elevadas en estos casos porque los daños son muy graves.
Consejos para elegir abogado de negligencias Es fundamental que el abogado sea especialista, tanto en daños cerebrales como en negligencias médicas, por eso recomendamos a Aguirre Abogados. Ahora es fácil comprobar la especialidad de un abogado mirando en su página web y comprobando si es especialista.
Además, es imprescindible que note que el abogado es cercano y va a poder confiar en él durante el largo camino que es una reclamación por negligencia médica, esto lo tiene que comprobar por sí mismo.
En la experiencia que tenemos el despacho que recomendamos cumple con todos los requisitos, y sólo aceptarán su caso si hay posibilidades de ganar y tienen capacidad para llevarlo con garantías.