Artículos anteriores:
- Trombectomía Quirúrgica: Procedimiento para Eliminar Coágulos Sanguíneos
- Coágulos Sanguíneos: Riesgos y Consecuencias para tu Salud Vascular
- Riesgos y Beneficios de la Trombectomía Quirúrgica
- Preparación y Expectativas antes de una Trombectomía Quirúrgica
Etapas de la trombectomía.
Comprender el proceso de una trombectomía quirúrgica es fundamental para disipar preocupaciones y ansiedades antes del procedimiento. Este procedimiento consta de varias etapas esenciales.
Antes de la cirugía, se te administrarán medicamentos, como anticoagulantes, a través de una línea intravenosa (IV) para evitar que los coágulos crezcan durante la cirugía. También se te administrará anestesia por vía IV para evitar el dolor y mantenerte dormido durante la cirugía. Si es necesario, se puede administrar sedación para mantenerte relajado.
La cirugía en sí implica una incisión en la zona afectada por el coágulo. El cirujano abrirá el vaso sanguíneo, eliminará el coágulo y, si es necesario, colocará un globo o un stent para mantener el vaso sanguíneo abierto. Después de completar la cirugía, se cerrará la incisión en la piel y se aplicará un vendaje.
Recuperación
El proceso de recuperación después de una trombectomía quirúrgica es igualmente importante. Pasarás varias horas en la unidad de cuidados posanestésicos, donde se controlarán tus signos vitales. Tu médico te proporcionará instrucciones para tu recuperación, que pueden incluir el uso de medias elásticas de compresión para prevenir la formación de nuevos coágulos.
Controles posteriores
También se programarán visitas de control para evaluar tu progreso y asegurarte de que te recuperes de manera adecuada. Es fundamental seguir todas las recomendaciones médicas y buscar atención inmediata si experimentas síntomas inusuales, como hinchazón, supuración, fiebre o sangrado.
Comprender todo el proceso de una trombectomía quirúrgica te ayudará a afrontar el procedimiento con confianza y garantizar una recuperación exitosa.